Qué ofrecemos
Acá te presentamos los talleres, capacitaciones y acompañamientos que podemos brindar. Muchos de ellos se basan en la metodología del Teatro de las Oprimidas.
Qué ofrecemos
FORMACIÓN EN TEATRO DE LAS OPRIMIDAS

Laboratorio Magdalena
Un espacio de experimentación teatral, para investigar las opresiones causadas por las violencias patriarcales y buscar estrategias de resistencia y cambios concretos.
Para mujeres, lesbianas, trans, travestis, no binaries que deseen participar de una experiencia escénica de investigación y creación en un espacio seguro. No es necesaria ninguna experiencia previa.

Formación continuada en Teatro de las Oprimidas
Talleres introductorios sobre las técnicas que componen nuestra metodología, para tener una primera mirada y luego profundizar si es su deseo y necesidad. Arsenal de Juegos y Ejercicios, Teatro Imagen, Teatro Foro, Arco Iris del Deseo, Teatro Invisible, Estética de las Oprimidas, Teatro Legislativo. Para grupos de entre diez y treinta personas. No es necesaria experiencia previa.

Intervención estética callejera
Trabajamos los cuerpos, las voces, las diversas formas de ocupar el espacio de manera creativa. Obteniendo como resultado una pieza artística con estética callejera para poner en escena en el espacio público. Para grupos de entre diez y cincuenta personas. No es necesaria experiencia previa.

Estéticas Feministas para poéticas políticas
Profundización metodológica, propuestas estéticas que enriquecen el Laboratorio y nuestros artivismos. Para personas que ya hayan transitado por el Laboratorio Magdalena y deseen profundizar en el análisis y práctica de la metodología. Es necesaria experiencia previa y posibilidades concretas para la multiplicación. Ofrecemos acompañamiento.

Teatro Periodístico
A través de técnicas teatrales analizamos las narrativas de los medios de comunicación hegemónicos, desmenuzamos las noticias, investigamos quién las cuenta, cómo y por qué. Con el Teatro Periodístico investigamos el contexto social y lo convertimos en escenas, canciones, coreografías… Para grupos de entre diez y treinta personas. No es necesaria experiencia previa.

Laboratorio de Ritmo y sonido
Una investigación estética y política a partir de las sonoridades del cuerpo, la voz, los objetos y sus posibles combinaciones. El laboratorio culmina con la presentación pública de una pieza de Teatro Foro totalmente compuesta por sonidos, ritmos y movimientos. Para grupos de entre diez y treinta personas. No es necesaria experiencia previa.

Dramaturgia para Teatro Foro Colectivo
Nos Invitamos a investigar cómo crear piezas de Teatro Foro para la intervención colectiva, desde una visión estructural de las injusticias que generan opresión. Para personas con experiencia previa en TO. Es deseable pero no excluyente que las participantes cuenten con posibilidades concretas para la multiplicación. Ofrecemos acompañamiento.

Kuringaje Feminista
Taller para profundizar sobre el rol kuringa, en el taller, en la producción de espectáculos, en el grupo comunitario, en la sesión de Teatro Foro / Legislativo y en la producción teórica. Grupos de entre diez y treinta personas. Es imprescindible experiencia previa y posibilidades concretas para la multiplicación. Ofrecemos acompañamiento.
ACOMPAÑAMIENTO A GRUPOS Y COLECTIVOS

Laboratorio de Desobediencia Digital Feminista
Está dirigido a activistas, defensorxs de derechos humanos, colectivas feministas/ transfeministas, asambleas autoconvocadas y grupos sindicales. Que deseen adquirir prácticas de cuidados colectivos holístico para nuestros cuerpos y dispositivos en la interacción Online. No necesitas experiencia, ni conocimiento previo; excluye omvres cis.

Patriarcados, Géneros e Intersecciones
Patriarcados, géneros, perspectiva interseccional y decolonial: historización, definiciones teóricas según referentes de los feminismos – de la igualdad, de la diferencia, de Abya Yala, Queer, Feminismo Negro, Feminismos de la disidencia y diversidad sexual. Proceso individual y colectivo. propuesta teórica traducidas en producción estético-políticas.

Del teatro a la pared
A través de juegos teatrales y técnicas grupales abordamos las temáticas que el grupo desea investigar, profundizar, denunciar. Luego, mediante la sinestesia estética, traducimos las producciones a los diferentes lenguajes artísticos para al final llegar al lenguaje visual que nos permita crear un boceto colectivo que se transforme en Mural.

Acompañamiento a grupos y colectivas
Acompañamos y asesoramos a grupos y colectivas, ofreciendo talleres, formación, jornadas de trabajo en torno a situaciones concretas que puedan estar atravesando. Desde las metodologías que practicamos elaboramos juntas un plan de abordaje, poniendo al servicio del colectivo las metodologías que practicamos.
FORMACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO - LEY MICAELA 27.499

Sexualidad, pedagogías y teatro de las oprimidas
Utilizamos el Teatro Foro como medio para el análisis, la problematización, la búsqueda y puesta en práctica de alternativas a emergentes o situaciones conflictivas que pueden darse a la hora de implementar la ESI. Para docentes, estudiantes de la carrera docente, talleristas, trabajadrxs sociales, sindicatos.

Consultorías, formación y acompañamiento con perspectiva feminista
• Consultorías en escuelas y otras instituciones para prevención de violencias.
• Consultorías para acompañar, formar, sensibilizar a agentes del estado, especialmente a les que trabajan con cuestiones de género.
• ESI para docentes. Formación continuada, acompañamiento teórico y práctico. Elaboración de estrategias para abordar situaciones problemáticas.